Centro de Atencion de la Apnea del Sueño y Transtornos Asociados

Polisomnografias

La polisomnografía, también llamado 'estudio del sueño', es una prueba que se usa para diagnosticar trastornos del sueño. Fue desarrollada en la primera mitad del siglo XX, gracias a los descubrimientos de Berger sobre el registro eléctrico de las ondas cerebrales durante la vigilia y el sueño. Poco a poco se identificaron los patrones normales que existen en condiciones de salud, y así se pudieron relacionar alteraciones eléctricas con enfermedades.

Sin embargo, su principal utilidad a día de hoy es el estudio del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), en la que se producen disminuciones del porcentaje de oxígeno en sangre repetidas veces a lo largo de la noche por obstrucción de la vía aérea.